Desde hace muchos años existen redes sociales enfocadas a la promoción tanto de grupos noveles como de artistas consagrados. Recuerdo allá por el 2002 la red sonico.com (que ahora es una red social de contactos personales) o vitaminic.com (que dejó de existir). Pero hoy día y con el acceso a internet más accesible que nunca (en ordenadores de sobremesa, portatiles, moviles, pdas...) hay infinidad de redes sociales en las que registrarse y darle el uso que cada uno quiera. Me voy a centrar en las musicales, que es lo que toca por aqui, porque un músico puede ser EL MEJOR músico, pero si su música no sale de su disco duro será el MEJOR en su casa y nada más.

MYSPACE
Esta es sin duda la más famosa red social musical, establecida hace unos 7 años aproximadamente, es raro el músico que no tiene su perfil creado. Empezó con la restricción de sólo 3 temas por perfil, pero ahora ya puedes colgar hasta 10 temas en su reproductor
PROS: Es la red social musical con mayor número de perfiles, permite comunicarse entre los perfiles tanto por comentarios como por mensaje privado.
CONTRAS: Ultimamente y debido a la saturación de usuarios, el spam está a la orden del día tanto en el tablón de comentarios como en los mensajes privados

SOUNDCLICK
Esta red es una de las más antiguas también, aunque en España ha pasado bastante desapercibida. Al igual que myspace, puedes subir tu música (creo que sin restricciones en cuanto a número de temas) y los usuarios pueden comentar entre si los temas.
PROS: Posibilidad de vender los temas por sistema de paypal
CONTRAS: Interfaz a veces algo confuso. Poco conocida en España.

SOUNDCLOUD
Esta es una de las redes sociales musicales de nueva generacion. Al igual que las otras redes va por sistema de amigos (en este caso seguidores) que son los que pueden comentar tus temas etc. Como novedades presenta un reproductor muy diferente al resto mostrando el gráfico de la onda de tu tema, y un sistema llamado "dropbox" por el que puedes "dejarle caer" temas a amigos en su perfil.
PROS: Es una red multiformato. No hay restricción de temas, ni de tamaño (puedes subir el tema en wav si te apetece), la única restricción es de tiempo de la lista de reproducción (si no recuerdo mal 2 horas).
CONTRAS: Se podría decir que es una red que actualmente la usan músicos de perfil eléctronico, por lo que otros estilos quiza pasan un poco más desapercibidos.

BANDCAMP
Otra de las redes musicales de nueva generación. Estas redes han aprendido de los fallos de las redes anteriores y han puesto su empeño en hacerlas mas funcionales. Más que una red de streaming, esta red sirve para poner a disposición para su descarga los trabajos de los artistas, con un sistema de donaciones que permite "cobrar" por su trabajo si asi lo desea el artista (por ejemplo, poniendo un mínimo de 1 euro por descarga) aunque claro está, el mínimo configurable puede ser 0 y ser descarga gratuita.
PROS: Los perfiles son muy limpios y customizables. Sin sistema de amigos ni comentarios es una red eminemente práctica. Red multiformato, da al usuario multiples formatos de descarga, desde mp3 a 320 kbps, pasando por flac o eac y terminando en wav.
CONTRAS: Para los que no se lleven bien con el ingles es un poco lioso darse de alta y configurar todo el tema de sistema de pagos (o no).


FACEBOOK / TUENTI
Conocida por todos, estas son las redes sociales personales con mayor numero de usuarios. Si bien Facebook es mundial, Tuenti es su homologo español (y porqué no decirlo, de usuarios más jovenes). En Facebook, los artistas pueden crear su página tanto de músico (con un reproductor en su perfil) como de página para los fans.
PROS: El sistema de eventos es una buena forma de promoción en estas redes dado al número de usuarios de las mismas.
CONTRAS: En Facebook para crear el perfil de músico debes mandar una fotocopia de tus datos personales por correo ordinario a la sede de FB. Las páginas de músicos más visitadas se están convirtiendo poco a poco en los muros de myspace, con spam de gente que no entiende la linea entre la promo y el spam.
OTRAS
Existen otras redes como Roc Battle, Beat Society o Beat Port, donde también puedes subir tu música e incluso venderla, pero cierto es que el número de usuarios (y por tanto su popularidad) es menor. Mención especial a Twitter, que sin ser una red social musical al uso, en USA está siendo toda una revolución -porque cada vez es más normal tener internet en el movil- y se pueden leer muchos negocios moviendose por twitter (aunque también es verdad que es la red social más complicada de entender).
Masterclass en redes sociales! jaja Un saludo de sabado por la mañana!
aiSHO